El Día Internacional de la Mujer aún no llega a su siglo de historia pero es un motivo más para que mujeres de todos los continentes se unan y derriben las “fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas” para continuar luchando en “pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. (…) La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales” como menciona Naciones Unidas.
Por tal motivo, en Glits enlistamos a las ocho mujeres más destacadas de la época contemporánea de México por su labor en el mundo del arte, la arquitectura, el deporte, la música, entre otros.
Alondra de la Parra, Directora de Orquesta
Como Directora de Orquesta se ha convertido en una líder en México y el mundo. A sus 36 años es fundadora de la Orquesta Filarmónica de las Américas en la ciudad de Nueva York y ha sido galardonada con varias preseas como el Premio Antena CIRT al Mérito Artístico y la Luna del Auditorio Nacional por el Concierto Homenaje a Plácido Domingo. “Mi Alma Mexicana” (2010) y “Travieso Carmesí” (2011) forman parte de su discografía.
Paola Espinosa, deportista
La originaria de Baja California Sur ha competido en tres ocasiones en los Juegos Olímpicos y ha sido un ejemplo para generaciones de deportistas mexicanos. En 2011 fue elegida para encender el pebetero de los XVI Juegos Panamericanos con sede en Guadalajara y durante la 21 edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010 se convirtió en la primera deportista con el mayor número de medallas.
Salma Hayek, actriz
Aunque la veracruzana es más reconocida por sus papeles en televisión o cine, la mexicana también se ha desarrollado como empresaria y productora y ha logrado ser una de las tres actrices latinoamericanas nominadas como mejor actriz al premio Óscar. Durante su carrera ha dado vida a varios personajes históricos como la pintora Frida Kahlo, por la cual recibió nominaciones a la mejor actriz en el premio de la Academia, el Premio BAFTA, el Premio del Sindicato de Actores y el premio Globo de Oro.
Lila Downs, cantante, compositora y productora gráfica
Un 9 de septiembre de 1968 nació esta cantante, compositora, actriz y antropóloga mexicana que además de cantar en español e inglés ha llevado su música al mixteco y zapoteco. Los géneros musicales por los cuales es reconocida son cumbia, chilena, world music y jazz, entre otros; también toca diversos instrumentos como güiro, guitarra y, jarana jarocha. Ha sido ganadora de varios premios Grammy y Grammy Latino por Mejor Álbum Folklórico, Mejor álbum de pop latino y Álbum del año.
Tatiana Bilbao, arquitecta
Con 45 años de edad tiene varios proyectos representativos como la Sala de Exposiciones del Jinhua Architecture Park en Jinhua, China y el Jardín Botánico de Culiacán, Sinaloa. En 2011 la Revista Expansión la eligió como una de las 30 promesas en los 30 y recibió el Premio al Mejor Joven Arquitecto del País y un año más tarde se le entregó el Premio Kunstpreis Berlin por la Akademie der Künste a la Carrera. También es creadora del taller de investigación MX.DF.
Zélika García, galerista
La Directora General de Zona Maco estudió la Licenciatura en Artes en la Universidad de Monterrey y a la fecha es una de las mayores impulsoras del arte emergente e independiente en México. Como fundadora de la Feria de Arte Contemporáneo más importante de Latinoamérica ha recibido apoyos del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México y ha hecho una gran colaboración con Daniel Garza Usabiaga y diversos comités.
Gina Diez Barroso, empresaria
Es fundadora de Centro, primera universidad en México enfocada exclusivamente a carreras en áreas creativas; se dedica al área inmobiliaria y es creadora de la Fundación Diarq dedicada a combatir la violencia familiar. Centro compite para que los alumnos ganen premios de reconocimiento internacional y, tomen la decisión de dónde vivir y dónde quieren ver su nombre por lo que cataliza la energía hacia una fuerza creativa promocional.
Regina Tamés, abogada y activista
La licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana y maestra en Derecho Internacional del Washington College of Law de la American University se ha especializado en temas de derechos humanos, sobre todo en los reproductivos de la mujer. Desde hace cinco años es Directora Ejecutiva del Grupo de Información de Reproducción Elegida (GIRE) y también se ha desempeñado como colaboradora de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos en México.
Deja tu comentario