México se encuentra en el top 5 de países con mayor biodiversidad y riqueza natural, justificaciones necesarias para abrir en Oaxaca la Universidad de la Tierra enfocada a resignificar verbos como comer, sanar, habitar o comer.
A diferencia de otras instituciones educativas ésta tiene como propósito proveer conocimiento a través del empirismo y no tanto desde un aula y una butaca, así como ofrecer un espacio a jóvenes sin estudios universitarios.
La institución fue fundada por organismos civiles indígenas y no indígenas, los cuales crearon un plan académico con materias como Geografía, Agricultura y Derecho Agrario.
“Somos un colectivo de reflexión y acción. Aprendemos en libertad juntas y juntos, así es como generamos saberes y conocimientos nuevos aplicándolos a nuestra realidad. Entendemos el aprendizaje como un aspecto de la vida cotidiana que puede cultivarse y el estudio como un ejercicio autónomo y gozoso de gente libre”, aseguran.
Si quieres saber más detalles, te compartimos su sitio web.
Deja tu comentario