Cada 8 de junio, en el Día Mundial de los Océanos, se celebra la belleza y magnitud de este recurso natural tan imprescindible para la vida humana.
En 2008 con el objetivo de promover gestiones sostenibles de los océanos. Este año el lema es: “Revitalizar los océanos a través de la acción colectiva”. Se trata de un llamado solidario a cuidar lo que nos ofrecen los mares.
¿Por qué se conmemora en este día? Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2008 con el objetivo de promover gestiones sostenibles de los océanos. Este año el lema es: “Revitalizar los océanos a través de la acción colectiva”. Se trata de un llamado solidario a cuidar lo que nos ofrecen los mares.
La acción es urgente. Según un informe reciente de la ONU, el 90% de las grandes especies marinas sufrieron una merma en las últimas décadas y el 50% de los arrecifes de coral, que pueden contener hasta mil especies por metro cuadrado, están destruidos.
Y otra cifra que alarma: cada año se arrojan 13 millones de toneladas de plástico en el mar, una práctica que trae consecuencias irreparables en los hábitats marinos y afecta la seguridad de la pesca, la navegación y el turismo. Los más pesimistas estiman que para 2050, la cantidad de plástico superará la cantidad de peces en los mares.
La llamada “Isla de basura”, ubicada en el centro del Océano Pacífico Norte, es un lamentable ejemplo del impacto nocivo del plástico en el agua. Se trata de una gran mancha de desechos descubierta en 1988 que se estima que hoy alcanza una superficie de 3,4 millones de km2 (casi como la extensión total de la Argentina y Chile combinados).
Algunos datos curiosos de los océanos
- El Océano Pacífico es el océano más grande del mundo y contiene alrededor de 25.000 islas, más que cualquier otro lugar del planeta.
- Todavía conocemos solo una fracción de las especies marinas en nuestros océanos. Según el Registro Mundial de Especies Marinas, hay actualmente 240.470 especies aceptadas, pero se cree que esto es solo una pequeña proporción de las especies que existen, y cada día se descubre nueva vida marina.
- Se estima que hay más de 3 millones de naufragios en el fondo del océano.
- La parte más profunda del océano se llama Fosa de las Marianas, que tiene alrededor de 10900 metros de profundidad y se encuentra en el Océano Pacífico Sur.